El ferrocarril de Arauco | Portal de Contenidos Locales

El ferrocarril de Arauco

A Concepción, el ferrocarril llega a partir de 1871 donde se le esperaba con ansias puesto que hasta ese entonces, el buque a vapor era el principal medio de transporte de la producción agrícola y minera de la región. Desde Tomé salían los vapores cargados de trigo que traían cientos de carretas desde Chillán y el interior; más al sur, desde el Bio-Bío, bajaba la carga desde Nacimiento y sus alrededores de manera que no había posibilidad de desarrollar el potencial agrícola sin la fuerza del vapor y las embarcaciones de hierro.
Ya en 1874, por fin los trenes unieron Chillán con el puerto de Talcahuano lo que dio un gran impulso a las cuatro provincias arrastrando y expandiendo la producción de un inmenso territorio.
El proyecto del ferrocarril que une Concepción con Curanilahue se originó con una ley de concesión a su favor en el año 1884. Según la normativa, la línea férrea debía pasar por Coronel, Lota, Laraquete y Carampangue, sin embargo, dicho tramo se explotó de manera provisoria desde 1886 por la falta del puente sobre el río Bio-Bío. En el año 1888 se completó el tramo que une San Pedro y Coronel y ya en 1890, culmina la obra de construcción del puente ferroviario sobre el río Bio-Bío.
Contenidos relacionados