Imágenes de la comuna de Quillón | Portal de Contenidos Locales
Cargando
Registrado correctamente
Será redireccionado a la pagina de inicio de sesión
Imágenes de la comuna de Quillón

Quillón deriva de la palabra Mapuche "Keillun", que significa "Ayudantura", ya que en épocas pasadas la zona donde hoy se emplaza el pueblo, era un descanso para lo viajeros que se desplazaban desde y hacia Concepción.
Luego, con la llegada de los españoles, formo parte de la Provincia de Concepción (Departamento de Puchacay). A partir del año 1600 aproximadamente, llegan familias españolas desde ciudades arrasadas del sur y solicitan asentamiento en estas tierras. Luego, con el uso frecuente del camino Concepción-Florida-Quillón-Bulnes que conduce finalmente a Chillan, fue también lugar de descanso de los viajeros, quienes debían esperar muchas veces por las inclemencias del tiempo, para cruzar el Río Itata mediante balsas.
Ante el aumento poblacional en el sector, se construye la Parroquia Inmaculada Concepción de Quillón, que data del año 1832, en 2010, luego del terremoto del 27 de febrero, se derrumba.
En torno a la parroquia se fue formando un caserío y ya en 1846 un documento legal da cuenta de los orígenes de Quillón como aldea. Finalmente el 22 de diciembre de 1891 se funda legalmente la comuna y recién en el siglo XX se definen sus límites territoriales actuales y su dependencia administrativa de la Provincia de Ñuble.
Luego, con la llegada de los españoles, formo parte de la Provincia de Concepción (Departamento de Puchacay). A partir del año 1600 aproximadamente, llegan familias españolas desde ciudades arrasadas del sur y solicitan asentamiento en estas tierras. Luego, con el uso frecuente del camino Concepción-Florida-Quillón-Bulnes que conduce finalmente a Chillan, fue también lugar de descanso de los viajeros, quienes debían esperar muchas veces por las inclemencias del tiempo, para cruzar el Río Itata mediante balsas.
Ante el aumento poblacional en el sector, se construye la Parroquia Inmaculada Concepción de Quillón, que data del año 1832, en 2010, luego del terremoto del 27 de febrero, se derrumba.
En torno a la parroquia se fue formando un caserío y ya en 1846 un documento legal da cuenta de los orígenes de Quillón como aldea. Finalmente el 22 de diciembre de 1891 se funda legalmente la comuna y recién en el siglo XX se definen sus límites territoriales actuales y su dependencia administrativa de la Provincia de Ñuble.
Contenidos relacionados
Creado por: Víctor Toledo
Creado por: Víctor Toledo
Creado por: Víctor Toledo
Creado por: Víctor Toledo
Creado por: Víctor Toledo
Creado por: Lisette López
Creado por: Ana Veloso
Creado por: Marcelo Olate
¡Gracias por visitar Contenidos Locales!
Te invitamos a ingresar o registrarte para aprovechar todas las funcionalidades de la plataforma.