Fotografía histórica de Ñipas | Portal de Contenidos Locales

Fotografía histórica de Ñipas

El nombre de Ránquil proviene de la lengua mapuche, traduciéndose como “agua de carrizal”, planta de humedal similar a la totora. Ñipas, la capital comunal, quiere decir corontilla (especie de yerba). La actual población es de 5683 habitantes; de los cuales 1337 son urbanos y 4.346 rurales. La superficie de la comuna es de 315.75 km2.

Cabe destacar que Ránquil fue la primera comuna en Chile que tuvo una alcaldesa, en 1927 el dictador Carlos Ibáñez, nombró a Emilia Werner en el cargo, el cual asumió hasta 1931.

La estación ferroviaria de Ñipas se entregó al servicio en 1916, alrededor de la estación ferroviaria fue agrupándose un caserío convocado por la construcción de las vías, hasta constituir el actual poblado de Ñipas, capital de la comuna de Ránquil; el poblado se construyó en el fundo Pugamil, hasta donde había llegado el ferrocarril en 1912.

Debido a la importancia del ferrocarril, este territorio itateño se constituyó rápidamente en el centro más importante de la zona, reforzando su rol de cabecera con la entrega del puente sobre el río Itata en 1923.
Contenidos relacionados