Kawesqar (1971) - Registros de María Ester Grebe Vicuña | Portal de Contenidos Locales
Cargando
Registrado correctamente
Será redireccionado a la pagina de inicio de sesión
Kawesqar (1971) - Registros de María Ester Grebe Vicuña

Contenidos Locales - Etnomedia Productora Y Consultora Limitada
Proyecto financiado por FONDART de la Región de Magallanes y la Antártica chilena, financiamiento año 2014.
En enero de 1971, la incansable María Ester Grebe emprendió una expedición etnomusicológica a la localidad de Puerto Edén, en la remota isla Wellington, situada entre los fiordos de la Región de Magallanes, donde hacia fines de la década de 1930 se instaló una pequeña base de la Fuerza Aérea de Chile, en torno a la cual comenzaron a radicarse espontáneamente los miembros dispersos de la etnia Kawésqar, hasta ése entonces nómades marítimos especializados en la caza de lobos marinos.
La sedentarización de su sociedad provocó profundos cambios sociales y culturales, llegando a temerse la inminente desaparición de este grupo, como ocurrió con los Selk'nam y Yámana del extremo austral chileno y argentino.
La expedición Grebe buscaba documentar el proceso de acelerada aculturación y asimilación cultural de la etnia Kawésqar por parte de la sociedad nacional, así como también intentar abordar el estudio de sus manifestaciones musicales en relación al contexto cultural del cual emanaron.
Mauricio Pineda Pertier
María Ester Grebe Vicuña*
* En: La música alacalufe: aculturación y cambio estilístico. Revista Musical Chilena, Vol. 28, No. 126-1 (1974)
En enero de 1971, la incansable María Ester Grebe emprendió una expedición etnomusicológica a la localidad de Puerto Edén, en la remota isla Wellington, situada entre los fiordos de la Región de Magallanes, donde hacia fines de la década de 1930 se instaló una pequeña base de la Fuerza Aérea de Chile, en torno a la cual comenzaron a radicarse espontáneamente los miembros dispersos de la etnia Kawésqar, hasta ése entonces nómades marítimos especializados en la caza de lobos marinos.
La sedentarización de su sociedad provocó profundos cambios sociales y culturales, llegando a temerse la inminente desaparición de este grupo, como ocurrió con los Selk'nam y Yámana del extremo austral chileno y argentino.
La expedición Grebe buscaba documentar el proceso de acelerada aculturación y asimilación cultural de la etnia Kawésqar por parte de la sociedad nacional, así como también intentar abordar el estudio de sus manifestaciones musicales en relación al contexto cultural del cual emanaron.
Mauricio Pineda Pertier
María Ester Grebe Vicuña*
* En: La música alacalufe: aculturación y cambio estilístico. Revista Musical Chilena, Vol. 28, No. 126-1 (1974)
Contenidos relacionados
Creado por: Marcelo Olate
Creado por: Marcelo Olate
Creado por: Patricio Espinoza
Creado por: Patricio Espinoza
Creado por: Marcelo Olate
Creado por: Marcelo Olate
Creado por: Patricio Espinoza
Creado por: Marcelo Olate