Fabricación de motemei: | Portal de Contenidos Locales

Fabricación de motemei:

Contenidos Locales - Claudia Araya Ortega
María Quiroz y Miguel Angel Zabala, de Lontué, nos cuentan sobre la producción y venta de motemei, mote de trigo y otros productos.
María Quiroz se crió en el campo, en la región del Maule, junto a una tía que solía preparar todo tipo de alimentos tradicionales como el pan amasado, tortillas, empanadas, queso de cabeza de chancho, harina tostada, y, por supuesto, mote de trigo y de maíz. Todos alimentos que constituían parte fundamental de la dieta de ese tiempo, cuando la comida industrializada aún no se hacía masiva y los hábitos alimenticios tenían estrecha relación con el trabajo en el campo y la manufacturación artesanal de sus productos. Hoy, la industria alimentaria, de consumo y producción masiva y a bajo precio, ha reemplazado la necesidad de producir alimentos a escala doméstica, por la de buscar un trabajo asalariado, por ejemplo, en las áreas de monocultivo, que otorgan a las familias y a los individuos parte del presupuesto mensual para el abastecimiento de los hogares. Así es como las antiguas costumbres de fabricar y conservar sus propios alimentos se han ido perdiendo en las familias de la zona, del país y el mundo en general, por lo que ver una familia que se dedica a la producción y venta de mote pelado con cenizas es un caso especial, ya que incluso este alimento, tan tradicional en la mesa chilena, ha sido sometido a procesamientos químicos a gran escala, cambiando absolutamente su textura, sabor y propiedades.
Contenidos relacionados