Cestería en Pita: Al reencuentro de los oficios tradicionales | Portal de Contenidos Locales

Cestería en Pita: Al reencuentro de los oficios tradicionales

Contenidos Locales - Claudia Araya Ortega
Ramona Burgos, Cestería en Pita. La Palmilla, Molina.

Desde el principio de la humanidad el hombre y la mujer han tomado elementos de su entorno natural y los han transformado para su propio beneficio. Construcción de chozas, transformación de pieles para vestirse; piedras, huesos y madera como armas de cacería, vasijas de barro y, más adelante, tejidos y entramados de fibras vegetales y pieles de animales, son elementos que significan los inicios de una historia de la que participamos actualmente. Son símbolos arcaicos que nos conectan a nuestros inicios, a una fuente matrística, la cual remembramos con encanto cada vez que vemos objetos y paisajes con estas características.
En La Palmilla, comuna de Molina, vive Ramona Burgos, una mujer joven y fuerte, oriunda de Cañete. Dedicada con esmero a su familia y a sus pasiones (las artesanías) ha descubierto, en los últimos años, la fibra de la Pita, planta que crece de manera natural en la zona.
De manera autodidacta aprendió a fabricar canastos, platillos y otros adornos y utensilios. Sin conocimiento previo. Solamente tuvo la experiencia de haber visto en un programa de televisión a una persona que tejía canastos. Fue entonces cuando tomó la iniciativa y se lanzó a la aventura de aprender a fabricarlos. Por ensayo y error, confiando en su intuición, casi por una memoria celular y una sabiduría arcaica de sobrevivencia, logró aprender sola.
Hoy sus productos son muy cotizados por las personas de su comunidad y por los visitantes en temporada de vacaciones.
Contenidos relacionados